•  Créditos

Según el estudio Fintonic 2017, uno de cada cuatro de los españoles debe devolver por lo menos un crédito al consumo.

En el 20,7% de los casos estos créditos son préstamos personales suscritos con tales entidades financieras como bancos y empresas de crédito; el 6,6% se corresponde a la financiación de vehículos y el 0,6% – a minicréditos.

Este análisis muestra que el nivel de endeudamiento tiene una correlación fuerte con la edad: sólo el 10% de los jóvenes entre 18 y 24 años posee un crédito al consumo, mientras que entre los españoles mayores de 55 años esta cifra aumenta a más del 30%.

Y una tendencia similar se observa en función de los ingresos. Así, los ciudadanos con los ingresos anuales de más de 29.000 euros recurren al crédito en el 33% de los casos.

Préstamos personales son los más populares

La penetración de los préstamos personales es la más alta entre los consumidores españoles. Un otro producto de alta demanda son los créditos hipotecarios. Aproximadamente el 20% de los ciudadanos han contratado un préstamo personal por un importe medio de 140 euros.

Cuanto mayor una persona es, tanto más a menudo ella solicita este producto financiero. Esto también se aplica al poder adquisitivo: las personas con los ingresos que superan 40.000 euros son los usuarios más frecuentes de los préstamos personales.

Diferentes estabelecimientos de crédito ofrecen varios importes a contratar. Los importes máximos oscilan desde los 10.000 euros hasta los 75.000 euros. Los importes relativamente bajos son ofrecidos por las compañías online, tales como Wanna; los préstamos personales del importe máximo de los 15.000 euros se puede contratar con Bigbank o Cofidis. Las entidades bancarias grandes, tales como BBVA, están listos a ofrecer un préstamo personal del importe máximo de los 75.000 euros. El periodo 
de la devolución también varia. Por ejemplo, en Cetelem el plazo mínimo es tres meses, mientras que en BBVA este periodo puede extenderse hasta cinco años.

Financiación para la compra de vehículos

La financiación para la compra de vehículos es la más relevante por los mayores de 35 años con los ingresos anuales de más de 40.000.

Estas operaciones registran el segundo porcentaje más alto en el mercado de créditos. Las compañías automotrices con las financieras propias incluyen BMW Financial Services , FCA Capital (Fiat, Alfa Romeo, Lancia, etc.), FCE Bank (Ford), Honda Bank, Mercedes-Benz Financial Services, PSA Financial Services (Peugeot y Citroën), RCI Banque and Services (Renault), Toyota Kreditbank y Volkswagen Financial Services.

Para devolver un crédito prestado por una financiera automotriz los clientes tienen que pagar desde 240 euros a RCI Banque and Services (Renault) hasta 290 euros a Volkswagen Financial Services y 295 euros a BMW Financial Services.

Otros jugadores de este sector crediticio son BBVA Consumer Finance, Sabadell Consumer Finance 
y Santander Consumer Finance en cuyo portafolio de créditos la financiación de vehículos representa
una parte considerable llegando a 2/3 de todos sus recursos que ellos destinan a esta actividad crediticia.

El importe medio pagado como una cuota de devolución por los préstamos contratados con estas instituciones financieras hace 267 euros, sin diferencia significativa entre una y otra.