Créditos Imagen: 123RF.com

Solo 25% de consumidores españoles son capaces de pagar un nuevo coche de un golpe. 
El resto tiene que recurrir a un préstamo. Dónde buscar el dinero es un dilema que la mayoría 
de compradores debe resolver. Dos tercios de ellos optan por la oferta propuesta por su propio vendedor de coches. Un otro tercero buscan aprovecharse de ofertas más ventajosas hechas 
por entidades financieras.

Tipos de interés aplicados

Una cuestión esencial para analizar antes de aceptar una oferta son los intereses aplicados 
a ella. Esto quiere decir que se debe pagar atención a dos cosas:

  • El TIN (Tipo de Interés Nominal) – el interés cobrado por un banco al prestar financiación.
  • La TAE (Tasa Anual Equivalente) – una variable para calcular el coste consiguiente de un 
préstamo como función del TIN, comisiones y otras cargas vinculadas así como el plazo 
de devolución.

Comisiones asociadas

Aparte del interés, las comisiones es un otro gasto considerable que hay que tener en cuenta 
al contratar un préstamo coche. La transacción implica dos cargas principales:

  • Comisión de apertura que sirve como una compensación al banco por las investigaciones 
conducidas antes de conceder el préstamo. Normalmente, es un porcentaje de la suma total prestada, pero a veces puede pagarse como una cantidad global. El porcentaje medio equivale 
a un 1,53% o la cantidad mínima de 87,57 euros. Sin embargo, el enfoque a este concepto se diferencia entre varios establecimientos financieros. Así, Abanca, Catalunya Caixa y Caixa Guissona no cobran ninguna comisión de apertura, mientras que BBVA y BMN cargan aproximadamente 
un 2,5%.
  • Comisión por cancelación anticipada que puede ser total o parcial. La gran parte de los préstamos coche aplica esta carga cobrando el importe máximo fijado por la ley. Si el período del tiempo que se queda hasta la terminación del contrato es de un año y más, entonces la comisión será de un 1%. Si la vida del préstamo es más corta, se cobra un 0,5%.

Cantidades a solicitar y plazos de devolución

Cuando Usted elije un préstamo a fin de comprar un vehículo, es necesario comprobar que esto 
mejor satisface sus expectativas tanto desde el punto de vista del plazo de amortización como 
en lo que concierne a la suma prestada.

En el mercado de coches la cantidad máxima a solicitar oscila entre 30.000 euros (un ejemplo es 
el producto Crédito Coche ofrecido por BMN) y 100.000 euros dentro del marco del Préstamo Auto promovido por Banco Santander. También el importe a conseguir varia en cuanto al tipo del coche comprado – nuevo o usado. Si el coche es de segunda mano, el importe de su financiación puede 
ser dos veces más bajo que de un vehículo nuevo. En caso del CrediCoche – el programa ofrecido por 
Caixa Guissona – estos importes son de25.000 euros y 50.000 euros, respectivamente.

En lo que toca al plazo de devolución, aquí también existen diferentes opciones. Con un plazo medio 
de 93 meses, se puede encontrar ofertas de una amortización hasta 120 meses (ejemplos son el Préstamo Coche Online por BBVA y el Préstamo Vehículo de Catalunya Caixa). Por el otro lado, 
el CrediCoche por Caixa Guissona solo deja 60 meses para devolver.

Ofertas actuales más atractivas

Según el TIN, las comisiones aplicadas y la vinculación exigida por una entidad de financiación, 
las ofertas más interesantes del mercado para la adquisición de un vehículo en octubre de 2017 
incluyen los productos que cobran menos de un 6% en función del TIN: 5,7% del Préstamo Online 
Coche Nuevo por BBVA, 5,9% del Préstamo Ibercaja Directo y 5,95% del Préstamo Naranja por ING.

Al mismo tiempo, Caixa Guissona ha prolongado el plazo máximo de devolución del préstamo 
obtenido a través de su producto Credi Coche de 5 a 8 años.